
CONVOCATORIA


La Red Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas (RENECA) Delegación UATx y la Universidad Autónoma de Tlaxcala por medio de la Facultad de Filosofía y Letras y la Licenciatura en Antropología, CONVOCAN a estudiantes, investigadores, docentes y a publico en general a participar en el al Noveno Encuentro y Segundo Congreso Digital Interdisciplinario de Estudiantes en Ciencias Antropológicas 2021: El método etnográfico y su alcance en la ciencia, hoy. Aportes, retos y dilemas.
A realizarse los dias 01, 02 y 03 de diciembre de 2021.
OBJETIVO: Proporcionar al cuerpo estudiantil, académicos e interesados en la Antropología y disciplinas afines, un espacio de discusión y exposición de ideas, teorías y posturas para la generación de conocimientos, fomentando el intercambio de conocimientos y aportaciones a la investigación social; priorizando el alcance que tiene el método etnográfico en otras áreas científicas, además de la Antropología
REQUISITOS
Todos los trabajos tendrán que contener:
-
Nombre del autor o autores.
-
Semestre o grado de estudio.
-
Nombre de la institución proveniente (Nombre de la universidad)
-
Correo electrónico.
-
Numero de celular.
-
Ejes temáticos descritos en la convocatoria.
INSCRIPCIÓN
TRANSITORIOS:
Primero: El comité evaluador quedará integrado por integrantes del Cuerpo Académico de Antropología y su fallo será definitivo e inapelable.
Segundo: Algunos eventos se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras
Tercero: Los rubros no previstos en la presente convocatoria, dudas y demás circunstancias que se susciten serán resueltas por los organizadores.


PONENCIA
Recepción de resumen (del 06 de septiembre - 24 de octubre)
-
Título de la obra.
-
De cinco a seis palabras clave.
-
Resumen de máximo 300 palabras y en Estilo Chicago.
-
Deberá contener: Objetivo, Método, Resultados y Principales hallazgos.
Recepción de extenso (desde aceptación de la propuesta hasta el 26 de noviembre)
-
Titulo de la obra.
-
Extensión de máximo 2500 palabras incluyendo bibliografía.
-
Edición en Estilo Chicago
Consideraciones:
-
Como máximo se permite que la autoría de la ponencia sea de un autor principal y dos coautores
-
El envío del apoyo visual deberá enviarse con antelación.
-
Se dará un taller sobre diseño de diapositivas académicas el 30 de noviembre.
CARTEL CIENTÍFICO
Recepción de resumen (del 06 de septiembre - 24 de octubre)
-
Título de la obra.
-
De cinco a seis palabras clave.
-
Resumen de máximo 300 palabras y en Estilo Chicago.
Recepción del cartel (desde aceptación de la propuesta hasta el 26 de noviembre)
-
Diseño libre.
-
Propuesta en versión digital e impresa (50x35 cm).
-
Documento con la explicación del cartel en un máximo de 2000 palabras
Consideraciones:
-
Como máximo se permite que la autoría del cartel sea de un autor principal y dos coautores
-
El envío del apoyo visual deberá enviarse con antelación.
-
Se dará un taller sobre diseño de carteles científicos el 29 de noviembre.
-
Los carteles aceptados se imprimirán y se expondrán en un área de la Facultad de Filosofía y Letras
Exposición fotográfica o videográfica
Recepción de resumen (del 06 de septiembre - 24 de octubre)
-
Título de la obra.
-
De cinco a seis palabras clave.
-
Resumen de máximo 300 palabras y en Estilo Chicago.
Recepción del material (desde aceptación de la propuesta hasta el 26 de noviembre)
-
Serie de máximo 8 fotografías en formato JPEG
-
Video con duración máxima de 15 minutos en formato MP4
-
Documento con la explicación del material en un máximo de 1500 palabras
Consideraciones:
-
Como máximo se permite que la autoría del material sea de un autor principal y dos coautores
-
El envío del material visual deberá enviarse con antelación.
-
Las fotografías podrán tener edición básica
-
Las fotografías aceptadas se imprimirán y se expondrán en un área de la Facultad de Filosofía y Letras